ACTUALES
Pasadas
↓ AHORA EN EL LAA
↓ PRÓXIMAMENTE
↓ PRÓXIMAS EXPOSICIONES
↓ EXPOSICIONES PASADAS
EN MONTAJE / Inauguración: 30 de octubre, 19 h
30 de octubre 2024 al 16 de febrero de 2025
Félix Blume: Variaciones sobre el murmullo
(Videos de la Colección CIAC)
INDIVIDUAL
Félix Blume
CURADURÍA
José Luis Barrios
EN MONTAJE / Inauguración: 30 de octubre, 19 h
30 de octubre 2024 al 16 de febrero de 2025
Sara Eliassen: Imágenes [Y cómo contestarles] / Images [and Talking Back to Them]
(Videos de la Colección CIAC)
INDIVIDUAL
Sara Eliassen
CURADURÍA
Lucía Sanromán
EN MONTAJE / Inauguración: 30 de octubre, 19 h
30 de octubre 2024 al 16 de febrero de 2025
Lili Reynaud-Dewar: Paul-Alexandre, Bekim, Sasha, Víctor, Philippe, Louis, Thomas, Pierre y Lili
(Videos de la Colección CIAC)
INDIVIDUAL
Lili Reynaud-Dewar
CURADURÍA
Dorothée Dupuis
EN MONTAJE / INAUGURACIÓN: 19.JUN.2023
MUXX: TRASHUMANCIA
(Videos de la Colección CIAC)
26.JUL.2023 - 29.OCT.2023
Helen Escobedo: Ambientes totales
(Videos de la Colección CIAC)
INDIVIDUAL
Helen Escobedo
Curaduría
Lucía Sanromán

La exposición revisa el trabajo de Escobedo (Ciudad de México, 1934-2010) en el período entre 1969 y 2010, tomando como punto de partida su trabajo como artista de instalación, práctica en la que fue pionera en México y que usó para tensar y cuestionar el flujo de percepción tradicional entre el artista, la obra, y el espectador a través de su concepción del arte como una “ambientación total”.

18.ABR.2022 - 18.JUN.2023
Arthur Jafa: akingdoncomethas
(Videos de la Colección CIAC)
INDIVIDUAL
Arthur Jafa
Curaduría
Samantha Ozer

akingdoncomethas (2018) es una instalación cinematográfica del videoartista y fotógrafo estadounidense Arthur Jafa, que samplea rituales y sermones de iglesias afroestadounidenses tomadas de videos encontrados en YouTube y en el Internet, con música de artistas clásicos del Soul como Al Green y Gil Scott-Heron.

13.ABR.2022 - 18.JUN.2023
Dor Guez: Catástrofe
(Videos de la Colección CIAC)
INDIVIDUAL
Dor Guez
Curaduría
Eugenio Viola

Dor Guez: Catástrofe es la primera exposición individual en nuestro país dedicada a la obra del artista nacido en Jerusalén Dor Guez. Su trabajo aborda la relación entre el arte, la narrativa y la memoria, explorando relatos públicos y personales del pasado.

20.OCT.2022 → 09.ABR.2023
Daniel Monroy Cuevas: Limbo óptico
Curaduría
Pao Gallardo

Daniel Monroy Cuevas

A lo largo de su carrera, el artista Daniel Monroy Cuevas ha creado una serie de obras en video y otros soportes que reflexionan sobre la cámara en sí como un personaje más en la elaboración de la imagen en movimiento.

09.ABR.2022 → 18.SEP.2022
Jardín Polinizador LAA: Ento Motel
(Videos de la Colección CIAC)
Curaduría
Pao Gallardo

Martín Levêque y colectivo MACONDO

Ento Motel, es la primera residencia del programa público Jardín Polinizador LAA, edición 2022, un proyecto que emerge del cruce entre la escultura, el ecodiseño y la preservación del ecosistema. Diseñado y conceptualizado por el artista de formación multidisciplinaria Martín Levêque y el colectivo botánico MACONDO, reutiliza madera donada por Taller Nacional para edificar una propuesta habitable pensada específicamente para las especies polinizadoras que frecuentan el atrio del LAA.

24.NOV.2022 → 26.MAR.2023
Amor Rojo
(Videos de la Colección CIAC)
Curaduría
Pao Gallardo

Dora García

La artista Dora García utiliza el trabajo colaborativo como parte de una práctica conceptual para incidir en narrativas colectivas o históricas, utilizando el formato de exposición y así investigar la relación entre la obra de arte, el público y el contexto.

24.NOV.2022 → 26.MAR.2023
INTERSPECIFICS Codex Virtualis_Genesis
(Videos de la Colección CIAC)
Curaduría
Pao Gallardo

Interspecifics

Codex Virtualis es una obra en video a dos canales que captura el marco de investigación artística enfocado en la generación visual de una colección taxonómica de formas de vida especulativas creadas por el colectivo Interspecifics.

18.OCT.2022 → 15.ENE.2023 metro Bellas Artes
15.ENE.2023 → 26.FEB.2023 metro Zócalo/Tenochtitlan
DIARIAS GLOBAL: AFUERA
(Videos de la Colección CIAC)
Curaduría
Pao Gallardo

Lorena Wolffer

DIARIAS GLOBAL: AFUERA es un proyecto artístico de Lorena Wolffer que registra la vida de las niñas, jóvenas y mujeres durante la pandemia desde sus miradas y experiencias. Estas imágenes fueron subidas al sitio web del proyecto por habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores entre noviembre de 2020 y mayo de 2022.

03.AGO.2022 → 30.OCT.2022
Joanie Lemercier. Paisajes de luz
(Videos de la Colección CIAC)
Curaduría
Juliette Bibasse

En su primera exposición individual en México, Joanie Lemercier (Rennes, Francia, 1982) sumerge al espectador en un recorrido por distintos paisajes que nos transportan desde la contemplación de depuradas líneas abstractas y la fascinación provocada por majestuosas montañas virtuales generadas por computadora, hasta la preocupante realidad de una naturaleza sobreexplotada.

27.MAR.2022 → 03.jul.2022
El verano que nunca fue
(Videos de la Colección CIAC)
Curaduría
Ruth Estévez (invitada)

Anri Sala   David Lamelas, Diana Thater, David Hammons, Doug  Aitken, Francis Alÿs, Fernando Ortega, Jonathan Monk, Gary Hill, Mario García Torres, Mauricio Alejo, Mircea Cantor, Melanie Smith, Miguel Rael, Pierre Huyghe, Shirin Neshat, Superflex, Tacita Dean

El tiempo y su percepción son el punto de partida de esta exposición que presenta una selección de 19 obras en video del acervo de la Colección CIAC A.C. Bajo la curaduría de Ruth Estévez y la museografía del estudio de arquitectura Productora, el proyecto hace alusión al año de 1816 durante el cual gran parte del planeta se vio afectado por un clima severo causado por los efectos de una gran erupción volcánica en Indonesia, que generó diferentes catástrofes ambientales, políticas y sociales.

16.OCT.2021 → 13.FEB.2022
Escucha profunda: prácticas hacia el mundo al revés {Yutsil, María Sosa, Naomi Roncón Gallardo y Fernando Palma Rodríguez}
Curaduría
Lucía Sanromán

Yutsil, María Sosa, Naomi Rincón Gallardo y Fernando Palma Rodríguez

Muestra que reúne cuatro proyectos monográficos vinculados por su exploración artística de formas de pensar y vivir desde epistemologías de pueblos originarios, en cuestionamiento o crítica abierta ante un ordenamiento del mundo, del cuerpo y del afecto sistemáticamente europeizadas.